top of page

Introducción- Justificación

 

Podemos decir que la Pedagogía de la Educación Física se fundamenta en “educar a través del movimiento”. Esto implica que los contenidos a desarrollar deberían ir encaminados hacia la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes, como objetivo para el desarrollo integral de la personalidad del alumno/a y con un carácter lúdico, que potenciará y facultará, en consecuencia, respuestas variadas. Por tanto, destacamos la importancia que tiene un buen programa de Educación Física para conseguir el adecuado desarrollo psicoevolutivo del alumnado.

 

Para llevar a cabo estos contenidos y siguiendo a Lorenzo Delgado, el profesor, partiendo de diferentes niveles de concreción curricular, debe llevar a cabo una Programación Didáctica; que versará en su primer nivel de concreción sobre:

 

  • Ley Orgánica 8/2013, de 10 de Diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa.

  • y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el Currículo Básico de la Educación Secundaria Obligatoria.

 y que debe tener una estrecha relación con el desarrollo de las distintas competencias[M1]  clave. Concretizando en la Comunidad de Andalucía, y aludiendo a que esta tiene competencia en la selección de contenidos, también nos apoyaremos en la LEA 17/2007, de 10 de Diciembre de Educación de Andalucía y el Decreto 231/07, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía.

 

Dicha programación será elaborada para 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria , durante el curso 2015/2016. Nos parece de vital importancia explicar cuáles serán los ejes fundamentales que guiarán el desarrollo de nuestra programación. Partimos del Art.11, Objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria de LOMCE, en su punto:

 

 

 

 

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

y como nivel uno de concreción curricular. Seguidamente, nos centramos en el segundo nivel de concreción, las señas de identidad del Plan Educativo que por excelencia vertebra a nuestro instituto, IES ANDRÉS MAJÓN; El plan de Igualdad entre hombres y mujeres. Y por último, queremos llegar a la base sustentadora de nuestra programación de aula y tercer nivel de concreción: desarrollo de una EDUCACIÓN DE CALIDAD, que a su vez es el principal motivo por el que LOMCE ha llegado a nuestras vidas.

k)

c) y d)

Asimismo, consideramos indispensable el desarrollo de una serie de valores sociales positivos, especialmente el respeto, la tolerancia y la no violencia como consecuencia de las posibles diferencias entre el alumnado. Mafalda será la encargada de no hacernos olvidar cada unos de los eslabones que vertebra esta programación.

Todos estos, harán de nuestra programación un instrumento coherente, global, interdisciplinar e integrador en nuestro contexto educativo, cuyo alumnado ya ha superado su egocentrismo y se encuentra en la etapa de las operaciones formales.

 

Bourdieu, 2000 hace referencia a que los términos de adolescencia y juventud no son sólo una palabra sino que se trata de una construcción social, histórica y cultural de las que se han ido adquiriendo denotaciones y delimitaciones diferentes. 

 

Desde el punto de vista del desarrollo cognitivo o intelectual en la adolescencia, se ha venido caracterizando por la aparición de profundos cambios cualitativos en la estructura del pensamiento. Piaget denomina a este proceso, período de la operaciones formales, donde la actuación intelectual del adolescente se acerca cada vez más al modelo del tipo científico y lógico. Junto al desarrollo cognitivo, comienza con la adolescencia la configuración de un razonamiento social, teniendo como relevancia los procesos identitarios individuales, colectivos y societales, los cuales aportan en la comprensión del nosotros mismos, las relaciones interpersonales, las instituciones y costumbres sociales; donde el razonamiento social del adolescente se vincula con el conocimiento del yo y  los otros, la adquisición de las habilidades sociales, el conocimiento y aceptación/negación de los principios del orden social, y con la adquisición y el desarrollo moral y valórico de los adolescentes (Moreno y Del Barrio, 2000). 

 

En la adolescencia habrá habilidades que estén maduras y otras que estén en pleno crecimiento. Aprender es lo más importante en el ser humano. Todos los individuos aprenden al interactuar con el medio y producir cambios en el conocimiento de una persona. No todo el mundo lo hace del mismo modo. Por tanto, el aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas y con pensamiento propio, tal como recoge la Ley Orgánica 8/2013.

 

Como profesores especialistas en esta área diremos que, hoy en día, la Educación Física (EF) supone una necesidad humana, entendida como desarrollo de las capacidades de la persona, utilización equilibrada y creativa del tiempo libre y de ocio, posibilidad de relacionarse con los demás, medio para adquirir unos hábitos saludables desde la práctica de Actividad Física… Todo ello, sin olvidar la realidad social que nos envuelve y que debe optimizar las distintas capacidades en relación a las posibilidades que se muestran el aula, el centro y el entorno.

 

Todo este proceso de diseño curricular no solámente se compone de una serie de contenidos que transmitir al alumno, sino que involucra un equilibrio entre los aspectos socioculturales, epistemológicos, pedagógicos y psicológicos. Cásárini Rátto (2010) presenta las fuentes del curriculum de manera muy sencilla a través del siguiente gráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO TEÓRICO

 

Para la elaboración de esta programación didáctica se ha tenido en cuenta el propio concepto del currículo que expresa la L.O.E y que entiende por "el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo”.

 

Entendemos por programar el anticiparse de una forma reflexiva al proceso educativo, anticiparse a la acción, lo que supone describir previamente una actividad en sus diferentes fases o elementos y donde se sistematiza, ordena y secuencia eficazmente el trabajo en Educación Física según señala Sánchez Bañuelos (2003).

 

Por lo tanto la programación didáctica tiene como principal función organizar eficazmente, de manera sistemática y razonable, el proceso de enseñanza que va a tener lugar en la presente etapa educativa. Según señalan González y Lleixà (2010) la programación debe reunir los requisitos de: flexibilidad, contextualización, concreción, coherencia y viabilidad.

 

De acuerdo con lo mencionado anteriormente y según Valle y García (2007), la programación ha de acometerse partiendo de las siguientes premisas:

 

  • Conocimiento pedagógico: éste marco nos va permitir analizar y responder al por qué de una determinada selección de conocimientos, y cuáles son los que se pretenden trabajar con los alumnos y cómo y por qué reúnen la condición de conocimiento relevante y útil en el contexto en el que se desenvuelven.

 

  • Conocimiento social: éste permite analizar el marco en el que se encuentra la enseñanza y provocar la reconstrucción del conocimiento vulgar en conocimiento académico con una finalidad de análisis crítico y de transformación y mejora social.

 

  • Conocimiento psicológico: va permitir conocer el tipo de alumnos, su diversidad y sus características.

 

  • Conocimiento epistemológico: permite conocer y analizar el contenido y su secuencia lógica de aprendizaje. Conocimiento de las condiciones contextuales específicas: permite conocer y analizar las necesidades del alumnado, los recursos del centro educativo… en el que se lleva a cabo el aprendizaje. Esto significa tener en cuenta las necesidades educativas y sociales y los intereses de los alumnos para favorecer el máximo aprendizaje.

 

La programación nos ayudará a regular y sistematizar el proceso de creación de estructuras intelectuales en los alumnos puesto que no es únicamente una temporalización y distribución de contenidos y actividades, sino que es un proceso continuo que se preocupa no solo del lugar hacia dónde ir, sino del por qué y cómo ir, a través de qué medios, eligiendo los caminos más adecuados.

 

Concluiremos este apartado, con una frase célebre, que consideramos muy importante y que tiene que tener todo profesor en el pensamiento:

 

“Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro”. John Fitzgerald Kennedy

bottom of page